Hasta este momento he escrito acerca de varios sitios que he visitado, pero hoy es el mejor día para escribir de un sitio que conozco mejor que todos los demás, y ese sitio es Colombia. Aprovecho que se cumplen 200 años del grito de independencia para contar mi visión acerca de este país tan malvado como bonachón, y que por muchos (entre los qu
e me incluyo) es considerado uno de los países mas bonitos del mundo y uno de los mejores "vivideros".
Colombia no tiene estaciones, pero si queremos cambiar de temperatura en el momento del año que queramos, simplemente cambiamos de ciudad, y ya está, podemos pasar del frío invierno al calor veraniego en cuestión de 1 hora o menos. En Colombia los paisajes son incomparables, tenemos desiertos, montañas, playas paradisíacas, mar caribe, océano Pacífico, cañones de ríos, nieves perpetuas y llanuras inmensas.
Colombia no tiene estaciones, pero si queremos cambiar de temperatura en el momento del año que queramos, simplemente cambiamos de ciudad, y ya está, podemos pasar del frío invierno al calor veraniego en cuestión de 1 hora o menos. En Colombia los paisajes son incomparables, tenemos desiertos, montañas, playas paradisíacas, mar caribe, océano Pacífico, cañones de ríos, nieves perpetuas y llanuras inmensas.
Colombia es la tierra donde las manzanas hay que importarlas, pero donde yo he podido probar mas de 5 variedades de mango, y seguro que hay muchas más, las frutas saben a fruta, y las verduras a verduras, donde las flores exóticas nacen silvestres y las oficinas huelen a café.

Colombia es el lugar donde mi padre se quedó después de mucho andar y donde decidieron que yo debería nacer (gracias por eso a los dos), es el lugar donde conseguí mis primeros amigos, muchos de los cuales todavía conservo, y donde me enamoré por primera y (hasta ahora) última vez, gracias a esos dos amores por formar parte de mi historia.
Es el país odiado y amado, capaz de dar vida a leyendas tan malas como Pablo Escobar o El mono Jojoy, y tan buenas como todos los que cada día ponen su granito de arena para que las cosas malas no hagan mas daño al país, esas leyendas tienen muchos nombres propios, muchos famosos, que todos nos sabemos, pero los mas importantes son los que no son famosos, son esos millones que dentro y fuera de Colombia, la hacen (hacemos) grande.
Es el país que, con diferencias de pensamiento, aveces irreconciliables, es capaz de unirse ante las injusticias y tener una sola voz como "no más FARC" o "Ingrid, no nos vamos a dejar". Y es el país que en los peores momentos nos enseñó que lo más
importante no era salir corriendo sino convencernos de todo lo bueno que teníamos, creérnoslo, y contarlo al mundo, yo no conozco gente tan orgullosa de su tierra como los colombianos!
Es el país del sagrado corazón; el país de las papas criollas; el país donde desayunar las sobras del día anterior (calentao) es un manjar; es donde cuando alguien dice "maizena", aunque hable de la harina de maíz, el real significado es fiesta; es el país donde los extranjeros se quedan y se confunden con nacionales; es donde se habla uno de los castellanos mas puros en el mundo según la RAE; donde los extranjeros siempre son bienvenidos, y donde (que no se les olvide a los malos) LOS BUENOS SOMOS MAS!!!!!!
Es un país que ha tenido muy buenos vecinos, que en algunos casos se han mudado, dejando a otros mas ruidosos y desconsiderados, pero que seguramente también se irán y darán paso a otros mejores, ellos saben que en nuestro vecindario serán bienvenidos, nosotros tampoco hemos sido siempre ejemplares, muchas veces nos hemos equivocado en nuestras elecciones, pero otras tantas, no lo hemos hecho
y hemos sabido rectificar entre todos.
Colombia también es el lugar donde un día decidí hacer la maleta y marcharme a descubrir que había mas allá del mar, para extrañarlo y valorarlo cada día más, donde dejo un trozo de mi corazón cada enero al partir, pero donde vuelven las mariposas de la emoción cada diciembre al regresar, donde siempre me siento bienvenida, bien recibida y bien querida.
Y lo mas importante, lo mejor de Colombia, por encima de los paisajes, la comida, el clima...MI GENTE, los míos, los mejores de todos, esos que todavía me escriben, los que me piensan, a los que pienso cada día, y también a los que pienso con menos frecuencia, los que han formado parte de mi vida y seguirán haciéndolo, los que me han dejado, y los que yo dejaré algún día, es el país de mis amigos de infancia y adolescencia, esos amigos que con total generosidad han dejado espacio para que mis nuevos amigos, los que he conocido aquí, lleguen a mi
vida, entren y ocupen un puesto importante.
Colombia es mar, montañas, guerra, paz, fiesta, reinados, flores, café, guerrilla, pueblos coloniales, vida y pasión. Colombia es lo que corre por mis venas, pero por encima de todo, Colombia es un sitio al que siempre querrás regresar!!!
Colombia es el lugar donde mi padre se quedó después de mucho andar y donde decidieron que yo debería nacer (gracias por eso a los dos), es el lugar donde conseguí mis primeros amigos, muchos de los cuales todavía conservo, y donde me enamoré por primera y (hasta ahora) última vez, gracias a esos dos amores por formar parte de mi historia.
Es el país odiado y amado, capaz de dar vida a leyendas tan malas como Pablo Escobar o El mono Jojoy, y tan buenas como todos los que cada día ponen su granito de arena para que las cosas malas no hagan mas daño al país, esas leyendas tienen muchos nombres propios, muchos famosos, que todos nos sabemos, pero los mas importantes son los que no son famosos, son esos millones que dentro y fuera de Colombia, la hacen (hacemos) grande.
Es el país que, con diferencias de pensamiento, aveces irreconciliables, es capaz de unirse ante las injusticias y tener una sola voz como "no más FARC" o "Ingrid, no nos vamos a dejar". Y es el país que en los peores momentos nos enseñó que lo más
Es el país del sagrado corazón; el país de las papas criollas; el país donde desayunar las sobras del día anterior (calentao) es un manjar; es donde cuando alguien dice "maizena", aunque hable de la harina de maíz, el real significado es fiesta; es el país donde los extranjeros se quedan y se confunden con nacionales; es donde se habla uno de los castellanos mas puros en el mundo según la RAE; donde los extranjeros siempre son bienvenidos, y donde (que no se les olvide a los malos) LOS BUENOS SOMOS MAS!!!!!!
Es un país que ha tenido muy buenos vecinos, que en algunos casos se han mudado, dejando a otros mas ruidosos y desconsiderados, pero que seguramente también se irán y darán paso a otros mejores, ellos saben que en nuestro vecindario serán bienvenidos, nosotros tampoco hemos sido siempre ejemplares, muchas veces nos hemos equivocado en nuestras elecciones, pero otras tantas, no lo hemos hecho
Colombia también es el lugar donde un día decidí hacer la maleta y marcharme a descubrir que había mas allá del mar, para extrañarlo y valorarlo cada día más, donde dejo un trozo de mi corazón cada enero al partir, pero donde vuelven las mariposas de la emoción cada diciembre al regresar, donde siempre me siento bienvenida, bien recibida y bien querida.
Y lo mas importante, lo mejor de Colombia, por encima de los paisajes, la comida, el clima...MI GENTE, los míos, los mejores de todos, esos que todavía me escriben, los que me piensan, a los que pienso cada día, y también a los que pienso con menos frecuencia, los que han formado parte de mi vida y seguirán haciéndolo, los que me han dejado, y los que yo dejaré algún día, es el país de mis amigos de infancia y adolescencia, esos amigos que con total generosidad han dejado espacio para que mis nuevos amigos, los que he conocido aquí, lleguen a mi
Colombia es mar, montañas, guerra, paz, fiesta, reinados, flores, café, guerrilla, pueblos coloniales, vida y pasión. Colombia es lo que corre por mis venas, pero por encima de todo, Colombia es un sitio al que siempre querrás regresar!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario